Las funciones vitales

Las funciones vitales son aquellas que realizan los seres vivos. Estas funciones son:

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Los seres vivos tienen la capacidad de intercambiar con el medio que les rodea materia y energía. Los seres vivos toman del medio las sustancias nutritivas y la energía que necesitan para vivir y expulsan al medio las sustancias de desecho que fabrican.  Para que la función de nutrición los seres vivos deben realizar estos pasos:

  • Inxestión: Es la entrada de la materia al interior del ser vivo.
  • Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de todas las células de un organismo y que permiten obtener la energía y los materiales necesarios para vivir. Catabolismo y anabolismo.
  • Excreción: Expulsión al exterior de la materia.

FUNCIÓN DE RELACIÓN

Es la capacidad de los seres vivos de captar señales procedentes del medio y de responder a ellas, es decir, nos permite darnos cuenta de lo que ocurre a nuestro alrededor y actuar en función de ello. La función de ralación también es muy importante para la supervivencia de los seres vivos pues nos permiten nutrirnos, reproducirnos y protegernos del medio donde vivimos y de otros seres vivos.

 

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

Es la capacidad de los seres vivos para producir seres semejantes en su anatomía y su fisiología respecto a sus progenitores. Esta función no es esencial para la vida del ser vivo aun que no deja de ser muy importante ya que gracias a ella se mantiene la especie.

  • La reproducción asexual se produce cuando no intervienen células especializadas y no hay intercambio genético, por lo que los descendientes son genéticamente idénticos a su progenitor.
  • La reproducción sexual se produce cuando intervienen células especializadas (gametos) de diferente sexo y ocurre una mezcla de la información genética contenida en ellas.

© 2011 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode